views
Seguro de rescate en montaña: ¿Por qué es tan importante en los viajes de aventura?
Seguro de rescate en montaña: ¿Por qué es tan importante en los viajes de aventura?
Si planeas un viaje en el que practicarás actividades de riesgo y aventura, contratar un seguro de rescate en montaña es imprescindible.
Este seguro te protege en caso de accidente y cubre los gastos de búsqueda y rescate, evitando que tengas que asumir costes elevados en una evacuación de emergencia.
¿Qué cubre un seguro de rescate en montaña?
Este tipo de seguro garantiza asistencia en caso de accidente mientras practicas deportes de aventura como senderismo, montañismo o esquí.
Sus coberturas principales incluyen:
1.- Gastos de búsqueda y rescate
Si sufres un accidente en un lugar remoto, al contar con un seguro de rescate en la montaña, se activan equipos especializados para localizarte y rescatarte.
La intervención de estos equipos, especialmente en alta montaña, puede ser costosa, por lo que esta cobertura es clave en cualquier seguro de rescate en montaña.
2.- Transporte en helicóptero
Cuando el acceso terrestre no es posible, la evacuación en helicóptero es la mejor opción.
Un seguro de rescate en helicóptero cubre este transporte, asegurando el traslado desde el lugar del accidente hasta un hospital cercano o un centro médico especializado.
3.- Asistencia médica
Este seguro cubre la atención médica inmediata en el lugar del accidente, así como los tratamientos posteriores, incluidas consultas de seguimiento y rehabilitación.
4.- Repatriación en caso de accidente grave o fallecimiento
Si el accidente ocurre en un lugar remoto o en el extranjero, la repatriación es fundamental.
El seguro de rescate en montaña cubre los gastos de traslado del asegurado hasta su país de origen, evitando que la familia asuma costes elevados.
5.- Cobertura internacional
Si planeas practicar deportes de aventura fuera de España, verifica que tu seguro de rescate incluya rescate en montaña a nivel internacional.
Algunos seguros solo cubren incidentes dentro del país, por lo que es clave asegurarte de contar con cobertura mundial.
¿Cuándo es necesario contratar un seguro de rescate en montaña?
Si practicas deportes en entornos de riesgo, el seguro de rescate en alta montaña es esencial.
Además de actividades en la montaña, también se recomienda para deportes acuáticos y aéreos de aventura.
1.- Seguro de rescate para alta montaña
El alpinismo en alta montaña conlleva riesgos elevados, por lo que en estos casos, es imprescindible contar con un seguro de rescate en helicóptero y cobertura médica adecuada.
2.- Seguro de rescate para MTB
El ciclismo de montaña (MTB) se realiza en terrenos irregulares y a menudo peligrosos.
Un seguro de rescate para MTB cubre los gastos en caso de accidente, incluyendo rescate y atención médica.
3.- Seguro de rescate en pistas de esquí
Los deportes de nieve también requieren una póliza de rescate.
Puedes optar por un seguro de rescate en pistas de esquí, que cubre accidentes dentro de las pistas, o por una cobertura más amplia que incluya rescates fuera de pista.
4.- Seguro de rescate para senderismo
Aunque el senderismo implica un menor riesgo, los accidentes pueden ocurrir en zonas alejadas de centros urbanos.
Un seguro de rescate para senderismo cubre los costes de evacuación si, por ejemplo, sufres un esguince y no puedes regresar por tu cuenta.
¿Cuánto cuesta un seguro de rescate en montaña?
El precio varía según la duración del seguro de rescate y si la cobertura es nacional o internacional:
• Seguro anual: Entre 80€ y 200€ para cobertura en España, y entre 150€ y 300€ para cobertura internacional.
• Seguro temporal (7-15 días): De 30€ a 80€ en España, y de 50€ a 120€ con cobertura internacional.
• Seguro rescate montaña por días: Entre 10€ y 20€ diarios en España, y de 15€ a 30€ si incluye cobertura internacional.
Contrata el mejor seguro de rescate en montaña
Un viaje de aventura puede traer imprevistos, por lo que un buen seguro de rescate en montaña garantiza que recibirás asistencia sin preocuparte por los costes.
Desde el seguro de rescate en pistas de esquí hasta el seguro de rescate para MTB, existen opciones adaptadas a cada actividad.


Comments
0 comment